Gira tus Finanzas

Los fondos de inversión ya tienen 13 millones de usuarios en México, ¿ya los conoces?

Los fondos de inversión:Aleandro Aguilar Banorte

Dejar tu dinero en una cuenta bancaria tradicional ya no es opción. Cada vez hay alternativas seguras, accesibles y sencillas para que tu dinero crezca como los fondos de inversión.

Actualmente la industria de fondos de inversión en México vive una transformación impulsada por la tecnología, la inclusión financiera y un mayor interés por parte del público joven, afirmó Alejandro Aguilar, director general de la Operadora de Fondos Banorte.

Los fondos de inversión son productos que concentran el dinero de muchas personas o empresas y los invierten varios alternativas, como deuda de empresas, bonos de gobiernos, acciones, entre otros instrumentos financieros.

La clave de los fondos es que a través de ellos las inversiones de las personas están diversificadas y que a través de ellos se invierte en los mercados de valores.

Aficionados e inversionistas ya pueden comprar acciones del Club América

De acuerdo con Alejandro Aguilar, directivo de Banorte, el sector ha crecido de forma acelerada, pasando de tres millones de inversionistas en 2020 a más de 13 millones en la actualidad.

“Nos tomó diez años llegar a tres millones de clientes. Pero en los últimos tres años se sumaron más de diez millones, y eso no es casualidad”, afirmó en entrevista con Gira tus Finanzas.

Según el directivo, el crecimiento se debe a dos factores clave: la pandemia, que llevó a muchas personas a repensar sus finanzas, y el esfuerzo de la industria por hacer más accesibles sus productos. 

Uno de los grandes avances ha sido la posibilidad de abrir contratos de inversión desde el celular, sin necesidad de acudir a una sucursal o contar con conocimientos técnicos, expuso.

Democratización de los fondos de inversión

El acceso a los fondos de inversión ya no está limitado a grandes inversionistas. Existen opciones que permiten a las personas de una forma accesible invertir en este producto financiero.

Aguilar enfatizó que el reto de la industria ahora es doble: seguir atrayendo nuevos inversionistas, especialmente jóvenes, y acompañar a quienes ya invierten para que diversifiquen sus portafolios. 

“Tenemos clientes en fondos básicos, pero el siguiente paso es guiarlos hacia productos más sofisticados que les den mejores rendimientos en el largo plazo”, dijo Alejandro Aguilar.

La facilidad de entrada y salida también es clave: en la mayoría de los casos, un inversionista puede retirar su dinero en uno o dos días hábiles. Esa liquidez convierte a los fondos en una opción viable tanto para objetivos de corto como de largo plazo.

“La industria tiene que seguir simplificando, educando y asesorando. El crecimiento ya llegó; ahora hay que consolidarlo”, puntualizó.

Tu dinero en un fondo de inversión: esto debes saber

Para quienes estén considerando invertir en fondos por primera vez, Aguilar recomienda tener claro el objetivo del dinero, elegir una institución que ofrezca asesoría y transparencia, y mantener disciplina. 

“Así como no te dejas operar por cualquiera, tampoco debes dejar tus finanzas en manos de cualquiera”, subrayó.

De cara al futuro, Aguilar afirmó que el reto no solo es atraer nuevos clientes, sino acompañarlos para que evolucionen a portafolios más sofisticados, adecuados a sus necesidades. Y aunque reconoció que estos productos pueden tener más volatilidad, también ofrecen mayores rendimientos en el largo plazo.

“Todos tenemos diferentes objetivos financieros. Lo ideal es construir una cartera de fondos que responda a esas metas”, destacó.

La digitalización como parteaguas

Banorte fue una de las primeras instituciones en permitir inversiones en fondos a través de su banca móvil y portal web. Sin embargo, Aguilar reconoció que, en un inicio, el enfoque estuvo centrado en la herramienta, pero no en la explicación del producto. Hoy, han sumado esfuerzos para incluir descripciones sencillas de cada fondo, orientadas al perfil de cada usuario.

Recientemente, la institución migró todo el proceso de emisión de series y títulos de fondos a una plataforma digital en alianza con el Indeval, utilizando firma electrónica avanzada (FIEL). Antes, ese trámite requería imprimir y firmar manualmente cientos de documentos; ahora se realiza en tres minutos, con mayor seguridad.

“Además de ahorrar tiempo y papel, elevamos la seguridad del sistema. Hoy todo queda respaldado en bóvedas digitales”, explicó Aguilar.

TE PUEDE INTERESAR

Fondos de inversión: todos van por lo seguro, pero el riesgo también paga

 

Scroll al inicio