Gira tus Finanzas

Banxico baja su tasa de interés de referencia a 8%: ¿es momento de ahorrar, endeudarte o mover tus inversiones?

Tasa de interés de referencia de Banxico

La tasa de interés de referencia del Banco de México bajó de 8.50 a 8%. Esto significa que el costo del dinero en el país disminuyó.

La tasa de interés de referencia es el costo al que el Banco de México fija el valor del dinero en la economía. Es el porcentaje que cobra a las instituciones financieras por prestarles dinero, y estas lo utilizan como base para definir las tasas de sus productos financieros, como créditos e inversiones.

La reducción implica que habrá créditos más baratos, pues los bancos usan como base o referencia la tasa de interés Banxico para prestar dinero.

Por otro lado, las tasas de rendimiento en productos de inversión disminuirán; es decir, te pagarán menos por tus inversiones en renta fija, como en Cetesdirecto o instituciones como Nu, Finsus, Mercado Pago, GBM, entre otras.

¿Por qué Banxico redujo la tasa de interés de referencia?

El Banco de México anunció que, después de diversos análisis, decidió reducir la tasa de interés de referencia en 50 puntos base, principalmente por la debilidad de la actividad económica nacional y el entorno global incierto, a pesar del repunte reciente en la inflación.

Banxico cierra 2024 con tasa de interés de referencia en 10%: lo que necesitas saber

“La Junta de Gobierno juzgó oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria. Esto, considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global”, informó Banxico en un comunicado de prensa.

  • La economía mexicana muestra signos de debilidad, aunque con condiciones de holgura.
  • El entorno internacional anticipa una desaceleración económica global y de Estados Unidos, lo que representa un riesgo para el crecimiento de México.
  • La inflación sigue por encima de la meta, pero el banco central espera que converja hacia el objetivo del 3% hasta el tercer trimestre de 2026.
  • La reciente apreciación del peso y la baja en tasas gubernamentales ayudan a moderar presiones inflacionarias.
  • El Banco de México busca calibrar la política monetaria ante un contexto de menor dinamismo económico y riesgos comerciales internacionales.
  • En resumen, la reducción de la tasa de interés busca estimular la economía: incentivar el gasto de las personas y que las empresas tomen créditos.

Esto, sin comprometer la meta de inflación, en un contexto en el que persiste la incertidumbre y el crecimiento es moderado.

¿Qué hará Banxico en los próximos meses?

La tasa de interés de referencia en México seguirá a la baja, según las expectativas del banco central.

Detalló que, en adelante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de interés, tomando en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación.

“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”, detalló.

Por su parte, instituciones como Invex prevén que Banxico continúe con recortes, específicamente en dos ocasiones (25 puntos base cada uno) durante el resto del presente año.

“Nuestro estimado para la tasa de interés de referencia terminal se ubica en 7.50% para 2025”, resaltó.

En tanto, las expectativas de Banamex para este año son que la tasa de interés de referencia cierre en 7.25 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR

Con la inflación, el dinero pierde valor; te decimos cómo protegerlo

 

Scroll al inicio